Morse
El código morse o también conocido como alfabeto morse es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
Aquí puedes traducir lo que quieras a morse
Samuel Finley Breese Morse nacidó en Charlestown, Massachusetts. Dio
inicio a sus estudios en la Academia Phillips de Adover, de donde pasó
al Yale College.
Dedicándose a la pintura y atraído por los experimentos en la
electricidad. Trabajó en Boston para luego viajar a Inglaterra donde
estudio pintura en la ciudad de Londres, se convirtió en un retratista y
escultor de éxito, su cuadro más conocido es el retrato de La Fayette
que pintó en 1825, se convirtió en pintor de escenas históricas.
Cuando volvió cambió su enfoque a especializarse en retratos. Para 1825
en Nueva York, era uno de los retratistas más importantes del país y era
parte de los grupos intelectuales más distinguidos. En 1826 fue uno de
los fundadores y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.
Heredó su nombre al sistema de escritura Morse, que lo inventó en 1830
para que sirviera de medio de comunicación en la telegrafía eléctrica,
este que tenía como ayudante a Alfred Vail. El registro de su invento
fue negado en Estados Unidos como en Europa hasta que en 1843 consiguió
una financiación del gobierno americano para la construcción de una
línea telegráfica entre Washington y Baltimore. Pasado un año se llevó a
cabo la primera transmisión y el éxito fue tal, que se formó una
compañía que cubría el territorio americano de líneas telegráficas.
Baudot
El código de Baudot, denominado así por su inventor Émile Baudot, es un juego de caracteres predecesor del EBCDIC y del ASCII y fue originalmente utilizado sobre todo en teletipos.
Técnicamente, los cinco códigos de bits se inició en el siglo 16,
cuando Francis Bacon desarrolló la cifra que ahora se llama cifrado de
Bacon. Sin embargo, este sistema de cifrado no es un sistema de cifrado
de la máquina y, como tal, no es fácilmente adecuado para
telecomunicaciones.
Baudot inventó su código original en 1870 y patentó en 1874 - era un
código de 5 bits, con intervalos
iguales dentro y fuera, lo que permitió
la transmisión telegráfica del alfabeto romano y señales de control y
la puntuacion. Se basa en un código de principios desarrollados por Carl
Friedrich Gauss y Wilhelm Weber en 1834.
Código original de Baudot fue adaptado para ser enviado desde un
teclado manual, y ningún equipo teletipo nunca fue construido de manera
que lo utilizó en su forma original. El código se ha introducido en un
teclado que tenía sólo cinco teclas tipo piano, operados con dos dedos
de la mano izquierda y tres dedos de la mano derecha. Una vez que las
teclas se han presionado fueron encerrados hacia abajo hasta que los
contactos mecánicos en una unidad de distribuidor pasaron sobre el
sector conectado a ese teclado particular, cuando el teclado se
desbloquea listo para el siguiente carácter a introducir, con un clic
audible para advertir al operador. Los operadores tenían que mantener un
ritmo constante, y la velocidad normal de operación fue de 30 palabras
por minuto.
Código de Baudot fue conocido como el Alfabeto Telegráfico Internacional N º 1, y ya no se utiliza.
Ascii
El código ASCII (siglas en ingles para American Standard Code for
Information Interchange, es decir Código Americano ( Je! lease
estadounidense... ) Estándar para el intercambio de Información ) ( se
pronuncia Aski ).
Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense
de Estándares o "ASA", este organismo cambio su nombre en 1969 por
"Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo
conoce desde entonces.
Este código nació a partir de reordenar y
expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en aquel
momento en telegrafía por la compañía Bell.
En un primer momento solo incluía letras
mayúsculas y números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y
algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como
US-ASCII, es decir los caracteres del 0 al 127.
Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue
publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para
escribir en idioma ingles.
En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión
de 8 bits del código ASCII, llamada "pagina de código 437", en esta
versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por
caracteres gráficos. Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con
símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas, necesarias para
la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español.
Así fue como se sumaron los caracteres que van
del ASCII 128 al 255.
IBM incluyó soporte a esta página de código en
el hardware de su modelo 5150, conocido como "IBM-PC", considerada la
primera computadora personal.
El sistema operativo de este modelo, el "MS-DOS" también utilizaba el código ASCII extendido.
Casi todos los sistemas informáticos de la
actualidad utilizan el código ASCII para representar caracteres y textos
(267) .
No hay comentarios:
Publicar un comentario